Aunque últimamente proliferan las pulseras monitor de actividad baratas, Garmin lanzó al mercado a finales de este verano la nueva pulsera de actividad Garmin Vivosmart 4, demostrando así que sigue apostando por el segmento premium en el que compite con la también nueva Fitbit Charge 3.
A primera vista
Lo primero que nos llama la atención al ver la nueva Garmin Vivosmart 4 es su diseño.
Es un gadget menos deportivo (gracias especialmente a que incorpora un bisel metálico alrededor de la pantalla) y el tamaño se ha reducido respecto a las generaciones anteriores de este gadget:
Características principales de la Garmin Vivosmart 4
Lo más destacable, desde mi punto de vista, de la Garmin Vivosmart 4 es la mejora de la pantalla y de la autonomía (puede llegar hasta a los 7 días, 2 días más que la generación anterior Vivosmart 3), todo ello reduciendo el tamaño y manteniendo el peso.
En el aspecto negativo:
- Garmin sigue sin ofrecer posibilidades de personalización ya que las correas no son intercambiables.
- No dispone de GPS.
- No tiene capacidad de pagos NFC.
Características principales:
- Materiales: correa de silicona, bisel de aluminio y lente de policarbonato.
- Pantalla: pantalla táctil OLED de 6,6 mm x 17,7 mm y resolución de 48 x 128 píxeles.
- Dimensiones:
- 15 mm de ancho y 10,5 mm de espesor.
- 197 mm de largo en talla S/M
- 223 mm en talla L.
- Peso: de 20,5 g en talla S/M y 21,5 g en talla L.
- Resistencia al agua: 5 ATM (apta para natación).
- Autonomía: hasta 7 días.
- Memoria: memoria para 7 actividades cronometradas y 14 días de datos de seguimiento de actividad.
- Sensores: acelerómetro, altímetro, pulsómetro óptico, sensor Pulse Ox (mide saturación de Oxígeno en sangre) y sensor de luz ambiental (regula automáticamente la iluminación de la pantalla).
- Conectividad. Sincronización y actualización con:
- Garmin Express (vía usb con el cable de carga)
- Con la app móvil Garmin Connect (vía bluetooth).
- Alertas: avisos en pantalla y vibración.
- Compatibilidad: compatible con smartphones Android y iPhone.
Funcionalidades destacadas de la Garmin Vivosmart 4
A las habituales funciones de modo reloj (reloj, alarma/despertador, cronómetro, etc.) hay que añadir las funciones inteligentes como:
- Buscar el teléfono.
- Buscar la pulsera de actividad.
- Las notificaciones.
- El tiempo.
- Control de música del móvil.
- Capacidad de respuestas rápidas para mensajes (sólo disponible para Android).
La Garmin Vivosmart 4 dispone de nuevos perfiles para registrar más deportes (caminar, carrera, fuerza, cardio, escaleras, elíptica, yoga y también un «otros, que no se me ocurre para qué se puede utilizar, pero ahí está, más vale que sobre que no que falte jajajaj) y se pueden configurar los campos de datos en cada caso.
Al registro de la actividad diaria (pasos, distancia recorrida, pisos subidos, registro del sueño, etc.), este gadget añade funciones como el seguimiento del VO2max (consumo máximo de oxígeno o capacidad aeróbica), el SpO2 (nivel de oxigenación de la sangre) y la nueva función Body Battery, que simplificando serían las pilas, la energía que nos queda para llegar al final del día.
Todo el detalle de especificaciones se puede consultar en la en la web de Garmin.
La Garmin Vivosmart 4 está disponible en 4 colores y en 2 medidas en talla S/M y en color negro en talla L:
- Gold Rose con correa granate
- Plata con correa azul celeste
- Plata con correa gris
- Azul marino con correa negra
Conclusiones
En mi opinión, se trata de una buena opción si buscas un gadget premium pero sin GPS para utilizarlo básicamente como monitor de actividad diaria y entrenamientos esporádicos. Si eres un runner habitual, me decantaría por un reloj con GPS sencillo, como por ejemplo el Garmin Forerunner 35 (que vale 199€ pero ahora está de oferta en Amazon por 125€).
Si finalmente la Garmin Vivosmart 4 es tu elección, la puedes comprar en Amazón o en la web de Garmin por 139,99€